Todo lo que necesitas saber sobre ChatGPT

ChatGPT

Como sabéis en Gana Inteligencia os informamos y asesoramos sobre Inteligencia Artificial y lo primero que siempre os decimos es que la IA no es más que software, ni más ni menos. Y todo empezó con ChatGPT porque, aunque la IA, como campo de la informática, nació a finales de los años 50 del siglo pasado, la conocemos como mainstream desde hace apenas 3 años.

Pero ¿qué es exactamente ChatGPT? ¿Quién está detrás? ¿Cómo ha llegado a convertirse en la IA más popular del planeta? Y, lo más importante, ¿por qué debería importarte a ti? Vamos a responderlo, punto por punto.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial especializado en comprender y generar texto en lenguaje humano. Funciona gracias a un tipo de IA llamado modelo de lenguaje grande (Large Language Model, o LLM). Su trabajo es predecir cuál es la mejor palabra que debe venir después de otra, en función del contexto de la conversación. Puede parecer simple, pero detrás de esa sencillez hay billones de ejemplos, textos, documentos, artículos e interacciones que le permiten generar respuestas sorprendentemente naturales.

En pocas palabras: ChatGPT es como un experto en palabras, entrenado con más información de la que cualquier humano podría leer en diez vidas.

¿Quién ha creado ChatGPT?

El responsable de ChatGPT es OpenAI, una empresa de investigación en inteligencia artificial fundada en 2015 por figuras como Elon Musk y Sam Altman (aunque Musk se desvinculó en 2018). Su propósito inicial era desarrollar IA de forma segura y abierta, para beneficio de toda la humanidad.

Con el tiempo, OpenAI evolucionó desde ser una organización sin ánimo de lucro a una empresa “con fines limitados”, lo que significa que puede generar beneficios, pero bajo ciertas restricciones éticas. Microsoft ha sido uno de sus grandes aliados, invirtiendo miles de millones de dólares para integrar esta tecnología en sus productos, como Bing y Office.

¿Cuándo apareció ChatGPT?

El nacimiento oficial de ChatGPT fue en noviembre de 2022, con el lanzamiento de su primera versión pública. Hasta ese momento, la inteligencia artificial existía en laboratorios, universidades y sectores muy especializados. Pero ChatGPT democratizó el acceso a esta tecnología, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, pudiera experimentar con una IA conversacional.

Su éxito fue inmediato: en solo cinco días, ChatGPT alcanzó un millón de usuarios. Para ponerlo en perspectiva, Instagram tardó dos meses en lograr la misma cifra. Desde entonces, la evolución ha sido vertiginosa: nuevas versiones, más potentes y versátiles, se han ido sucediendo hasta llegar a las actuales versiones de GPT-4 y GPT-4.5, disponibles en 2025.

¿Por qué es tan importante ChatGPT?

La popularidad de ChatGPT no es casual. Estamos ante una herramienta que ha cambiado la forma en que millones de personas acceden a la información, trabajan, estudian o crean contenido.

Hasta ahora, buscar en internet era como pescar en un océano: escribías unas palabras y Google te devolvía miles de enlaces. Con ChatGPT, en cambio, puedes preguntar directamente y recibir una respuesta estructurada, clara y adaptada a lo que necesitas.

Además, su capacidad no se limita a responder preguntas. Puede:

  • Redactar textos profesionales.
  • Ayudar en la programación y resolver dudas técnicas.
  • Crear resúmenes, traducir documentos y generar ideas creativas.
  • Simular conversaciones para practicar idiomas.
  • Apoyar en tareas educativas y empresariales.

Y todo ello sin necesidad de ser un experto en tecnología.

¿Cómo funciona ChatGPT?

Aunque la tecnología detrás de ChatGPT es extremadamente compleja, su funcionamiento puede entenderse con una metáfora sencilla: es como una gigantesca biblioteca con un bibliotecario muy rápido que, en lugar de buscar libros, construye respuestas en tiempo real.

Cada vez que escribes algo, ChatGPT analiza el contexto de tus palabras, compara patrones, y genera una respuesta probable basándose en su entrenamiento. No entiende en el sentido humano, pero “simula” entender, lo que en la práctica resulta muy útil.

Cabe aclarar que ChatGPT no accede a internet en tiempo real (salvo versiones específicas con esa función), sino que trabaja con información aprendida hasta su última actualización.

¿Cuáles son sus límites?

Por muy impresionante que sea, ChatGPT no es infalible. Entre sus limitaciones más conocidas están:

  • Puede inventar datos (alucinaciones) si no tiene la información correcta.
  • No tiene conciencia ni emociones reales. No “piensa” ni “siente”, aunque lo parezca.
  • Su conocimiento tiene fecha de caducidad. Si preguntas por eventos posteriores a su última actualización, puede no saberlos.
  • No siempre entiende matices culturales, sarcasmos o contextos locales.

Es decir: es una herramienta poderosa, pero debe usarse con criterio.

¿Qué alternativas existen a ChatGPT?

Aunque ChatGPT es el nombre más reconocido, no está solo en esta carrera. En los últimos años, varias empresas tecnológicas han desarrollado sus propios modelos de lenguaje grande (LLM), cada uno con sus particularidades, enfoques y ambiciones.

Estas son las principales alternativas que merece la pena conocer:

1. Gemini – Google

El gigante de las búsquedas no podía quedarse atrás. Su modelo Gemini es la apuesta de Google en la inteligencia artificial conversacional. A diferencia de ChatGPT, Gemini está profundamente integrado con el motor de búsqueda de Google, lo que le permite acceder a información actualizada en tiempo real. Además, Google lo ha potenciado con capacidades multimodales, combinando texto, imágenes, audio y video en sus respuestas.

2. Claude – Anthropic

Anthropic, una empresa fundada por exmiembros de OpenAI, ha desarrollado su propia línea de modelos llamada Claude (en honor a Claude Shannon, padre de la teoría de la información). Claude se ha posicionado como un modelo que prioriza la seguridad, la ética y la interpretación fiable de las preguntas. Es conocido por ser más conservador en sus respuestas y por intentar minimizar los riesgos de desinformación. Su mayor inversor es el gigante online Amazon.

3. Mistral – Mistral AI

Desde Europa, Mistral AI ha emergido como un jugador relevante en el desarrollo de modelos LLM de código abierto. Su enfoque se centra en ofrecer modelos eficientes, accesibles y transparentes, contribuyendo al ecosistema open-source de IA generativa. Aunque menos mediático que OpenAI o Google, su crecimiento ha sido notable.

4. LLaMa – Meta (Facebook)

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha desarrollado la serie LLaMa (Large Language Model Meta AI). Su gran apuesta es la colaboración con la comunidad científica mediante la publicación de sus modelos en código abierto. LLaMa busca equilibrar potencia y accesibilidad, ofreciendo herramientas tanto para investigación como para aplicaciones comerciales.

5. Cohere, xAI y otras propuestas emergentes

Otras compañías como Cohere, especializada en IA para empresas, o xAI, fundada por Elon Musk, también han lanzado sus propios modelos de lenguaje, intentando diferenciarse con enfoques verticales (empresas, ingeniería, ética, etc.). Aunque su impacto mediático es menor, representan una diversificación importante en el ecosistema de LLMs.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

La evolución de ChatGPT y la inteligencia artificial en general parece imparable. OpenAI ya trabaja en versiones más avanzadas, con capacidades multimodales (que integran texto, voz e imágenes), asistentes personales con memoria de contexto, y herramientas especializadas para empresas, educación y creatividad.

En paralelo, surgen debates cruciales sobre ética, privacidad, propiedad intelectual y el impacto en el empleo. ChatGPT no es solo un avance tecnológico: es también un reflejo de cómo la sociedad se enfrenta a la automatización del conocimiento.

Tanto si eres un profesional buscando mejorar tu productividad, un estudiante que quiere aprender mejor, o simplemente alguien curioso por la tecnología, entender qué es ChatGPT es entender una parte esencial del presente y del futuro.

La inteligencia artificial conversacional ha dejado de ser ciencia ficción. Y cuanto mejor la comprendas, mejor sabrás cómo aprovechar su potencial… y cómo evitar sus trampas. Desde Gana Inteligencia te estaremos informando y asesorando al respecto, somos asesores expertos en IA. Si necesitas alguna herramienta de IA para tu profesión o trabajo ponte en contacto con nosotros.

Previous Article

Inteligencia Artificial para crear Logos gratis

Next Article

¿Cómo crear Imágenes con Inteligencia Artificial gratis?

Gana Inteligencia "Confidential"

Suscríbete para conocer todo lo que nadie te va a contar sobre la IA: los trucos y las mejores herramientas de IA gratuitas.
Pulsa el Botón y te Enviará al Link de Suscripción ✨
Gana Inteligencia
Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la Política de Privacidad