Una herramienta de IA es un software o programa informático que usa algoritmos para realizar tareas que, si las realizara una persona, requerirían de inteligencia. Es decir, son herramientas que simulan la capacidad cognitiva humana y son capaces de aprender, analizar, razonar, decidir, conversar, resolver y predecir. Casi nada….
Pero para que lo tengamos más claro, antes vamos a definir en qué consiste la Inteligencia Artificial. La Inteligencia Artificial es la ciencia que tiene como objetivo crear máquinas que actúen de manera inteligente, es decir, que piensen y aprendan como humanos. Más concretamente, la IA es un campo de la ciencia que busca desarrollar sistemas informáticos que puedan realizar tareas que, si las realizara una persona, necesitaría de inteligencia. Por lo tanto, si la IA es una disciplina científica dentro de la informática que tiene como objetivo crear máquinas inteligentes, las herramientas de IA son el producto de esa disciplina.
Pongamos un ejemplo, la Ingeniería Civil o también llamada de Canales, Puertos y Caminos es el campo de estudio que investiga las técnicas para diseñar y construir infraestructuras como puentes o carreteras. Un puente construido sería un producto de la Ingeniería civil. Esto es lo mismo que ocurre con la Inteligencia Artificial y una herramienta de IA.
De herramientas de IA hay una amplia variedad, según sea su función o la técnica o algoritmo de Inteligencia Artificial empleado. No os vamos a aburrir con las técnicas y algoritmos que emplea la Inteligencia Artificial pero sí debemos saber los principales. Antes, por eso, hablaros de la diferencia que hay entre las técnicas de IA y los algoritmos de IA, ya que parece lo mismo, pero no lo son. En Inteligencia Artificial la técnica sería la rama de la Inteligencia Artificial que busca un problema a resolver, un objetivo, a partir de una estrategia y los algoritmos son las instrucciones precisas a seguir. Por ejemplo, el Aprendizaje Automático o Machine Learning tiene como objetivo que un sistema informático, máquina o computadora realice una tarea de manera automática, es decir, sin necesidad de que tenga que ser programada en cada paso, sino que aprenda y actúe de manera autónoma a partir de la experiencia (datos). Para ello el Machine Learning utiliza algoritmos matemáticos que son instrucciones precisas de cómo debe actuar en cada paso. Pongamos un ejemplo con la cocina. Si nuestro objetivo es hacer un plato de lentejas, alubias o frijoles la técnica a emplear es el guiso, no nos sirve el asado o el frito. Pero una vez tenemos claro el objetivo necesitamos de una receta o instrucciones precisas a seguir. Lo mismo ocurre con la IA, necesitamos de una técnica y de un algoritmo o instrucciones precisas.
A continuación, os explicamos las principales herramientas de IA según sea la técnica empleada:

1) Herramientas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) o llamado en inglés Natural Language Processing (NLP):
El objetivo de esta técnica o rama de la IA es que las máquinas o computadoras puedan entender, interpretar y generar lenguaje humano, tanto escrito como hablado. El objetivo es que puedan comunicarse en nuestro idioma, sea cual sea.
Ejemplos son:
Chatbots y Asistentes Virtuales que simulan conversaciones humanas.
Traductores que traducen texto o voz en múltiples idiomas.
Generadores de texto o contenido que generan texto original y creativo

2) Herramientas de Aprendizaje Automático o en inglés Machine Learning:
El objetivo es que las computadoras puedan actuar, como tomar decisiones o realizar tareas, de manera autónoma sin tener que ser programada en cada momento.
Ejemplos son:
Todos los sistemas de recomendación que conocemos en plataformas de streaming o de compras, por ejemplo.
Herramientas de clasificación que se emplean para saber si un email es spam o no, o si nos pueden conceder un préstamo o no, o si cumplimos las cualidades para un puesto de trabajo o no, o si estamos sanos o no….
Aquellas que nos ayuda a evaluar patrones y que son útiles para detección de fraudes o saber si una máquina funciona correctamente o necesita de mantenimiento.

3) Visión por Computadora, en inglés Computer Vision
El objetivo es que una computadora pueda ver e interpretar imágenes ya sean fotos, vídeos, y puedan entender lo que están viendo, igual que lo hace una persona humana.
Ejemplos son:
Todas aquellas que son capaces de reconocer imágenes como el reconocimiento facial.
Las que analizan imágenes para el diagnóstico de enfermedades.
Las que inspeccionan y verifican la calidad de un producto como en una cadena de producción y detectan cuando un producto no está correcto.
También las que se dedican a la realidad virtual o aumentada.

4) Sistemas Expertos
Los sistemas expertos son programas diseñados para emular el razonamiento humano en un área concreta, es decir, el objetivo es resolver problemas o tomar decisiones en un campo determinado, como lo haría un experto.
Ejemplos son:
Todas aquellas que sirven para la toma de decisiones a partir de análisis y que se utilizan en el campo de las finanzas o recursos humanos.
Las que sirven para el diagnóstico ya sea en el campo de la medicina para la detección de enfermedades como en otros campos como, por ejemplo, la ingeniería para resolver problemas técnicos.
También los que ayudan a planificar tareas complejas como en el campo de la logística o de las finanzas.

5) Inteligencia Artificial Generativa
Por último, todas aquellas herramientas que nacen de la rama más avanzada de la IA como es la IA Generativa y que en estos últimos años está en furor. El objetivo de la IA Generativa no es solo analizar o clasificar datos sino crear contenido nuevo y original como texto, imagen, música, video o código.
Ejemplos son todas aquellas aplicaciones que conocemos y que generan de texto a audio, video, música y código.
Todo lo explicado está muy bien, pero la pregunta es: ¿Cuál es el beneficio de usar la Inteligencia Artificial y sus productos o herramientas? ¿En qué nos beneficia o cuáles son sus ventajas?
Ventajas de la IA y sus herramientas:
- Mayor Productividad y Reducción de Costes: Con las herramientas de IA nos libramos de todas aquellas tareas que son monótonas, repetitivas y que requieren de mucho tiempo. Estas tareas las puede hacer una herramienta de IA, lo que nos evita un gran esfuerzo, y ese tiempo lo podemos dedicar a lo que realmente sea de valor para nuestro trabajo o empresa. Pero lo mejor es que una herramienta de IA trabaja 24/7 todo el año y el coste es ínfimo comparado con mano de obra.
- Mayor Precisión y Reducción de Errores: En todas aquellas tareas que requieran de mucho análisis, nada mejor que el uso de la IA. Una herramienta de IA nunca se cansa, ni tiene un mal día o está enferma. El control y el análisis es implacable para todas aquellas tareas que lo requieran. Lo que nos permite unos mejores resultados y menos errores en nuestra profesión, trabajo o empresa.
- Mejor Toma de Decisiones y Aciertos: La IA funciona a partir de datos, y las herramientas de IA pueden analizar, hoy día, grandes cantidades de datos de forma muy rápida y extrayendo análisis o ideas que nos permiten tomar decisiones de la forma más eficaz y eficiente. Con estas herramientas evitamos la intuición, las decisiones que no estén bien documentadas o con poca información. Sino todo lo contrario, con una herramienta de IA tenemos a nuestra disposición toda la información analizada para que podamos tomar la decisión correcta ya sea en nuestro trabajo, profesión o negocio.
Esperamos con este artículo haberos aclarado lo que son las Herramientas de IA y esperamos que desde nuestra página Ganainteligencia.com podáis conocer todas las mejores herramientas y a ser posible al mejor precio o gratuitas. Si tenéis alguna duda o necesitáis de consejo o asesoramiento para vuestro trabajo o negocio, poneros en contacto con nosotros. Somos asesores expertos en IA.



