La IA te permite leer un libro de 600 páginas en tan solo 10 minutos

Nunca se ha leído tanto como ahora. Al menos eso indican las estadísticas. En el caso de España, según la información del Ministerio de Cultura, por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %). En el mismo informe nos dice que “continúa creciendo el porcentaje de españoles que compró algún libro en 2024 (53,8 %). Desde 2017 se ha incrementado 6,5 puntos porcentuales. La librería tradicional se mantiene como el canal de compra habitual de libros, seguida de internet y las cadenas de librerías”. También destaca que los datos rompen con el mito de que los jóvenes no leen. El 75,3 % de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre.

El placer de leer

Leemos más que nunca o eso parece. Solo hay que ver la cantidad de libros publicados cada año, no solo en las librerías o en Amazon, sino también en plataformas para gente más joven como es el caso de Wattpad, la red social que te permite publicar tus propios libros y leer los publicados por otros. También es significativo las plataformas en redes sociales que se dedican a recomendar libros y que son seguidas por millones de usuarios como es el caso de Booktok en TikTok. Desde esta plataforma los lectores están al día de las novedades editoriales y recomiendas sus libros preferidos, como podéis ver con esta tiktoker:

El placer de la lectura es una de las claves del éxito de que tantas personas lean. Lo curioso es que leer requiere de tiempo libre, de estar ocioso y de no tener prisa. Todo lo contrario, a lo que sucede con en el entertainment, actualmente. En este caso, hemos pasado de los vídeos largos a que todo sea corto como en TikTok.

Ahora ya ni siquiera vemos una serie a una velocidad normal, sino que lo hacemos, cada vez más, con una observación acelerada o lo que se conoce como speedwatching. Es decir, ver cualquier contenido (película, serie, vídeo, podcast, etc.) a mayor velocidad. Esto empezó hace ya muchos años con Youtube, que te permite aumentar la velocidad de reproducción de un vídeo hasta x2. A día de hoy, no hay plataforma que no ofrezca una mayor velocidad de reproducción, como es el caso de Netflix, Prime Video e incluso ha sido incorporada en Whatsapp.

Herramientas de IA para resumir libros

Gracias a la IA, han aparecido herramientas que te permiten resumir el libro que deseas leer en apenas unos minutos. Nadie mejor que la IA para conseguir resumir un libro por extenso que sea en apenas unos segundos y poderlo leer en apenas 10 minutos, como es el caso de Sobrief donde puedes acceder a miles de libros resumidos,  y que además te permite escuchar el resumen en vez de leerlo. Y con una versión gratuita que es más que suficiente. Aunque es una plataforma donde el idioma preferente es el inglés. Con el mismo estilo está la plataforma Blinklist que en poco más que lo que tardas en un “parpadeo”, te permite acceder a un resumen de los mas importantes libros en no ficción. Es importante destacar que en ambas plataformas los libros resumidos son de no ficción.

Hay otras herramientas que te permiten leer resúmenes libros de no ficción pero también de ficción (novelas, etc.) y que utilizan los LLM como chatGPT para hacer los resúmenes, como son BooksAI y BookAI.chat. Ambas plataformas son gratuitas y nos permiten que los resúmenes sean en español. 

Aunque creemos que no hay mejor manera de conseguir extraer el resumen de un libro que con las plataformas habituales como ChatGPT, Gemini o la herramienta de Google especializada en resúmenes y comprensión de texto como es Notebook, aunque en este caso deberás de tener el documento que quieras resumir en formato PDF o texto y subirlo.

¿Por qué resumir un libro?

Muchos dirán ¿pero qué lógica tiene leer el resumen de un libro? ¿dónde está el placer de la lectura?  ¿Cómo vamos a aprender si no leemos el libro entero? Desde nuestro punto de vista, creemos que resumir un libro en vez de leerlo dependerá del tipo de libro y de cuál sea nuestro objetivo, al leerlo. Pongamos un ejemplo, desde que en junio empezó el verano llevo leído varios libros y alguno de ellos los hubiera resumido, otros en cambio no. Lo explico con 3 ejemplos:

1) La Sociedad del Cansancio de  Byung-Chul Han Este profesor alemán de origen surcoreano, es uno de los filósofos más interesantes en la actualidad. Sus libros son de apenas 100 páginas, muy cortos. Pero el problema es que el autor es un filósofo y, por tanto, aunque su mensaje esté bien explicado, es muy denso y no fácil de leer. Conclusión, si tengo que leer algún libro de este autor prefiero hacerlo con un resumen, porque creo que lo voy a comprender mejor y no es una lectura que tenga como objetivo el “placer” sino el conocimiento. Porque si no alcanzo a comprender bien lo que dice o es muy “pesado” de leer, creo que lo voy a entender mejor si alguien me lo explica detalladamente y en resumen. Tanto es así que cuando lo pude terminar de leer (apenas 100 páginas) acudí a un Notebook para que me hiciera un resumen y lo comprendiera mejor.

También sería el caso de otros libros que he leído últimamente como Nexus, el famoso libro del escritor e intelectual Yuval Noah Harari, un libro con 700 páginas que contiene demasiada información y que sería mucho más comprensible y más fácil de digerir con un resumen de las tesis del libro.  

2) La Península de las Casas Vacías de David Uclés. En este caso hablamos de una novela, un libro de ficción. Deciros que si no conocéis aún a este autor merece la pena que lo hagáis, al menos con esta novela que nos cuenta una historia de la Guerra Civil española y que combina la realidad con la ficción, en una especie de realismo mágico. No es extraño que sea un best-seller en España. En este caso no tiene ningún sentido un resumen, porque lo interesante de leer una novela es vivir la experiencia. Lo importante en una novela no es lo que se dice sino cómo se dice, no es el contenido sino la forma. Lo de menos es saber de qué trata la novela, sino vivirla al leerla. Por eso, no tiene ningún sentido un resumen. Es como si quisieras vivir la experiencia de un concierto de AC/DC por medio de un vídeo de Youtube. Hay cosas que no se pueden explicar, hay que vivirlas.  

Lo mismo ocurre con  la novela de Roberto Santiago, que acabo de leer, llamada La Rebelión de los Buenos y que es una gozada de thriller. No hay resumen que valga.

3) Gambling Man: The Wild Ride of Japan’s Masayoshi Son de Lionel Barber ¿Pero qué ocurre cuando leemos un libro que no es ni para aprender ni para vivir una experiencia como en una buena novela? En este caso, es la historia de un tipo muy interesante que lleva casi medio siglo como inversor en las principales start-ups de tecnología (Yahoo, Alibaba, WeWork, Uber, Nvidia, OpenAI). Considerado el mayor inversor en tecnología del mundo con su empresa Softbank, llamado Masayoshi Son. Solo en OpenAI lleva invertido 40.000 millones de dólares y es el principal impulsor del macroproyecto Stargate. Es de estos libros que uno lee por curiosidad, por entretenimiento. Lo podemos leer o con un resumen nos puede bastar. Nosotros elegimos.

Creo que ésta es la clave de resumir un libro en vez de leerlo: dependerá del tipo de libro y de la utilidad que le queramos dar. No es lo mismo un ensayo que una novela, ni tampoco un libro que queremos leer por placer o por conocimiento que hacerlo por puro entretenimiento.

Con la IA tenemos la ventaja de poder conocer mucho más con menos esfuerzo y en menos tiempo. A veces nos será de utilidad y otras no. Tan malo es utilizar siempre ChatGPT para hacer nuestros deberes, los que sean, que no saber aprovechar las herramientas y ventajas que nos aporta la tecnología, en este caso de la IA.

Si necesitas herramientas para tus estudios, profesión o negocio no dudes en consultarnos. Somos asesores expertos en IA y te ayudamos a utilizar la IA de una manera fácil y económica.

Previous Article

¿Es la IA un remedio para la soledad? Los casos de Replika y Character

Next Article

¿Qué es Perplexity y en qué se diferencia?

Gana Inteligencia "Confidential"

Suscríbete para conocer todo lo que nadie te va a contar sobre la IA: los trucos y las mejores herramientas de IA gratuitas.
Pulsa el Botón y te Enviará al Link de Suscripción ✨
Gana Inteligencia
Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la Política de Privacidad