Quién no conoce a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y que luego adquirió Instagram y WhatsApp y quiso que todo el mundo entrara en el metaverso, ahora se propone ser el líder, ni más ni menos, que de la IA. Según Zuckerberg, el metaverso iba a ser una revolución comparable a la llegada del smartphone a nuestras vidas. Incluso en el año 2021 cambió el nombre de su empresa a Meta. Para ello había fundado Meta Reality Labs, su unidad de negocio enfocada en el metaverso y otros proyectos de realidad aumentada y virtual. Este negocio ha perdido más de 40.000.000.000 de dólares desde el año 2019. Un total fiasco.
Ahora Zuckerberg acaba de montar el Meta Superintelligence Labs con el objetivo de liderar el camino hacia la inteligencia artificial general (IAG) o también llamada superinteligencia. Esto llegara cuando las máquinas superen a lo que hacemos los humanos en el día a día y en cualquier tipo de tarea. Pero ¿cómo lo va a hacer Zuckerberg?, pues como es habitual en él: a golpe de talonario. Ya lo hizo con Instagram y WhatsApp.
El Meta Superintelligence Labs será un laboratorio dirigido por Alexandr Wang, ex director ejecutivo de la startup de etiquetado de datos Scale AI, quien servirá como director de IA. Nat Friedman, ex director ejecutivo de Github, se asociará con Wang para liderar el grupo y supervisar el trabajo de Meta en productos de IA e investigación aplicada.
Pero Meta no solo ha contratado a estos dos figuras de la IA mundial sino a varios empleados top de OpenAI como son Jiahui Yu que trabajó tanto en el desarrollo de GPT-4o, 03 y 04-mini en OpenAI como en Gemini de Google y Shengjia Zhao, responsable del lanzamiento de ChatGPT y arquitecto de los modelos GPT-4 y mini. También de Google Deepmind, como el fichaje de Jack Rae, responsable del preentrenamiento y razonamiento de los modelos Gemini y Gemini 2.5, o Pei Sun que trabajó en el razonamiento y post-entrenamiento de Gemini. En fin, a golpe de talonario ha contratado a más de 10 de los mejores expertos en IA, todos de las empresas competidoras como Google u OpenAI. Tanto es así que, según Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo en que Meta está ofreciendo bonos de hasta 100 millones de dólares a sus empleados estrella. Y según Wired, Zuckerberg ha ofrecido a los empleados de primer nivel de OpenAI paquetes salariales de hasta 300 millones de dólares durante cuatro años, con más de 100 millones de dólares en compensación total para el primer año.
A mi Mark Zuckerberg no me cae nada bien, para que nos vamos a engañar… Lo veo un tipo sin escrúpulos que va a pasar de conocer nuestras vidas en Facebook, Instagram y WhatsApp a querer controlarla desde la IA. El profesor Enrique Dans define a Marck Zuckerberg de psicópata, puede que no lo sea a nivel American Psycho pero sin duda no son palabras gruesas para su caso, ya que como dice muy bien Dans: «Una IA en manos de un megalómano carente de principios éticos, obsesionado con el control, el crecimiento infinito y la manipulación algorítmica del comportamiento humano no es un futuro: es una pesadilla distópica«. Pues eso…
La pregunta es: ¿estará Zuckerberg preparado para lograr esta carrera o guerra de la IA y conseguir ser su líder? Nosotros creemos, firmemente, que no, porque Zuckerberg no es un visionario de la IA ni ha aportado nada al respecto. Lo único que su modelo de IA, Llama, ha aportado es que es open source.
Ni tampoco pensamos que tenga los ingredientes para conseguir ganar la carrera de la IA y no será por dinero, porque dinero no le falta. Pero ese es el problema de Zuckerberg, que no ha conseguido nada, excepto Facebook, que no haya sido por dinero. Como lo fueron la compra de Instagram y WhatsApp. Y con el metaverso ha perdido más de 40 mil millones de dólares. Esperemos que la jugada le salga como Instagram o WhatsApp y no como el Metaverso.



