Una de las ventajas de ser un asesor experto en IA es que conoces las mejores herramientas de IA que hay y que, además, son gratuitas como es el caso de la que os presentamos a continuación, dedicada a la generación de imágenes llamada Vheer.
Lo curioso es que de esta empresa no sabemos quiénes son los creadores, qué empresa la ha creado, o de qué país son sus fundadores. Vheer parece ser una empresa bastante nueva que ha optado por mantener un perfil bajo en cuanto a información corporativa pública, lo cual no es inusual en startups en sus primeras etapas. Como podéis ver en su web no aparece ninguna información al respecto.
La filosofía de la empresa se basa en un principio fundamental: eliminar las barreras de entrada que tradicionalmente han limitado el acceso a herramientas de IA de calidad profesional en la generación de imágenes. Mientras que gigantes como Midjourney, DALL-E o Stable Diffusion han construido sus modelos de negocio en torno a suscripciones y créditos limitados, Vheer ha decidido apostar por un modelo completamente gratuito y sin restricciones.
Vheer es una herramienta online gratuita que utiliza modelos avanzados de inteligencia artificial para crear imágenes de la siguiente forma:
- Generador de imágenes a partir de texto: Escribe una descripción y la IA crea una imagen fiel a tu idea.
- Transformación de fotos: Sube una foto y aplícale estilos artísticos, cambia el fondo o convierte tu selfie en un retrato anime.
- Extracción de prompts y descripciones: Convierte imágenes en descripciones detalladas para reutilizarlas en otras plataformas de IA.
- Eliminador y cambiador de fondos: Elimina el fondo de cualquier imagen y sustitúyelo por otro color o escena, ideal para e-commerce y redes sociales.
- Generador de tatuajes: Diseña tatuajes personalizados para cualquier parte del cuerpo, experimentando con estilos y temáticas.
- Generador de headshots profesionales: Transforma una foto en un retrato profesional, ajustando fondo, iluminación y detalles faciales.
- Retratos anime personalizados: Convierte tu foto en un avatar anime, eligiendo entre estilos como Chibi, Waifu, Shonen, Cyberpunk, entre otros.
La herramienta funciona mediante un sistema de prompts intuitivo que permite a los usuarios describir lo que desean ver, y la IA se encarga de generar imágenes que coincidan con esas descripciones. Pero lo que realmente distingue a Vheer es su capacidad para ofrecer regeneraciones ilimitadas, permitiendo a los usuarios refinar sus resultados hasta obtener exactamente lo que buscan.
Pros y contras de Vheer
Ventajas
- 100% gratuito y sin límites: No requiere registro ni pago para acceder a todas las funciones principales.
- Interfaz intuitiva: Cualquier usuario puede generar imágenes en segundos, sin curva de aprendizaje.
- Variedad de herramientas: Desde generación de imágenes hasta edición avanzada y OCR.
- Resultados de alta calidad: Imágenes detalladas, con buen manejo de color, luz y composición.
- Personalización: Permite ajustar estilos, fondos y detalles según las preferencias del usuario.
- Privacidad: No solicita datos personales ni requiere crear una cuenta.
Desventajas
- Falta de información sobre la empresa: No hay transparencia sobre el equipo desarrollador o la infraestructura detrás de la plataforma.
- Opciones avanzadas limitadas: No ofrece control granular sobre parámetros técnicos como resolución personalizada, aspect ratio avanzado o modelos específicos.
- Dependencia de la web: No dispone de app móvil ni integración directa con otras plataformas.
- Sin soporte premium: Al ser gratuita, no hay atención personalizada ni garantías de servicio.
Probar esta herramienta si estáis interesados en creación de imágenes, es una buena alternativa a otras herramientas de pago. Si necesitáis más información, podéis contactarnos y os ayudaremos a utilizar la IA de una manera sencilla y económica.



