Si hay una aplicación que la IA consigue resolver de una manera asombrosa son las matemáticas. No hay operación que se le resista: Cálculo, Álgebra, Aritmética Trigonometría, Geometría, etc. No olvidemos que la IA es software y nada mejor que un potente software para ayudarnos a resolver todos esos problemas, funciones, ecuaciones que necesitamos para clase. Los que ya tenemos una edad, como es mi caso, recordamos que para poder aprobar la asignatura de matemáticas tuvimos que contratar a un profesor particular. Ahora con la IA todo ha cambiado, tenemos un profesor 24/7 a nuestra disposición cualquier día del año y que sabe no solo solucionar, sino explicar gracias a los LLM o Modelos Grandes de Lenguaje.
Si necesitas de un “profesor particular” en matemáticas y gratuito vamos a explicarte las opciones que tienes, actualmente:
Los “Grandes” Maestros: los LLM
La primera opción que tienes a tu alcance son los asistentes de IA conversacionales que son lo que llamamos Modelos Grandes de Lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) como todos aquellos que ya conoces: ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot, Deepseek. Son como cerebros digitales súper avanzados, entrenados con cantidades masivas de información de internet, libros y todo tipo de textos. Gracias a eso, son capaces de conversar, escribir textos, traducir y también, por supuesto, resolver problemas matemáticos.
¿Necesitas resolver una integral complicada? ¿Despejar la ‘x’ en una ecuación algebraica que se resiste? ¿Entender los pasos para calcular un porcentaje? Puedes literalmente preguntarles. Escribes tu problema o tu duda, y ellos te darán una respuesta.
¿Cuáles son las Ventajas de usar los LLM para las mates?
- Son Gratis (en su mayoría): Ambos tienen versiones gratuitas muy potentes que son más que suficientes para la mayoría de problemas matemáticos escolares o universitarios básicos.
- Versatilidad: No solo resuelven mates. Puedes pedirles que te expliquen un concepto teórico, que te den ejemplos, que te ayuden a redactar la pregunta de otra manera si no la entiendes… ¡Son como una navaja suiza digital!
- Rapidez: Obtienes respuestas casi al instante.
Pero ojo, no son perfectos:
- Pueden Equivocarse: Aunque son muy listos, a veces «inventan» respuestas o cometen errores sutiles en los cálculos, sobre todo en problemas muy complejos o abstractos. Siempre es bueno revisar la solución, si son problemas muy complejos. Prueba más de uno para que veas que la solución es la correcta en todos los casos.
- No Siempre Enseñan: Suelen darte la solución final, y aunque puedes pedirles los pasos, a veces la explicación no es tan clara o pedagógica como la de un profesor. Están diseñados para resolver, no específicamente para enseñar a pensar matemáticamente.
- Falta de Estructura: No te ofrecen un camino de aprendizaje ordenado. Eres tú quien tiene que ir preguntando problema a problema.
- No son Visuales: Las matemáticas a menudo se entienden mejor con gráficos o diagramas. Estos LLM son principalmente basados en texto.
Entonces, ¿los LLM como ChatGPT y Gemini son suficientes? Para resolver problemas puntuales, comprobar resultados o tener una explicación rápida, ¡son fantásticos! Pero si tu objetivo es aprender matemáticas de verdad, entender los conceptos a fondo, desarrollar tu intuición para resolver problemas y tener una guía más estructurada, quizás necesites algo más específico.
Las Herramientas Especializadas: Tu Tutor de Mates Particular
Aquí es donde entran en juego herramientas de IA diseñadas específicamente para las matemáticas. Piensa en ellas no como la navaja suiza, sino como un bisturí de cirujano: están hechas para una tarea concreta y la hacen (en teoría) muy bien. Suelen centrarse más en el proceso de aprendizaje, en mostrarte el cómo y el porqué de las cosas, a veces de forma más visual o interactiva.
A continuación, te vamos a explicar 3 herramientas de IA que creemos que, a día de hoy, son las mejores, porque son muy efectivas y gratuitas o freemium. Nosotros no tomamos partido por ninguna de ellas, es decir, creemos que todas tienen sus pros y cons. Lo que te aconsejamos es que las pruebes y veas cómo son o funcionan cada una de ellas. Hay algunas que son más teóricas o que son más explicativas como Mathful.com otras no tanto, prueba y elige:
1. Math-GPT.org
- ¿Qué es? Es de las más conocidas y no solo te ayudan con las matemáticas sino como verás en su página de inicio también lo hacen con la Física y Química.
- Pros:
- Vídeo: Lo que más nos ha gustado es que puedes crear un vídeo en el que te explica aquel problema que le has preguntado. Nosotros le hemos preguntado una pregunta de geometría o criterio de convergencia: convergencia\:\sum _{n=0}^{\infty }\frac{1}{2^n} Primero nos lo ha resuelto en español y después nos ha creado un vídeo en inglés.
- Cons:
- Modelo Freemium/Pago: Es común que estas herramientas ofrezcan un uso gratuito limitado y luego requieran una suscripción para funciones avanzadas o uso ilimitado.
- Alcance Limitado: Podría estar más enfocado en ciertos niveles (secundaria, bachillerato) y quizás no tan fuerte en matemáticas universitarias muy avanzadas o abstractas.
2. Mathful.com
- ¿Qué es? Como su propio nombre indica es una plataforma útil y orientada al aprendizaje con el seguimiento del progreso o solución del problema y explicaciones adaptadas.
- Pros:
- Enfoque en el Aprendizaje: Se orienta al aprendizaje ofrece una experiencia más didáctica, no solo da respuestas sino se asegura de que la entiendes. Hemos hecho la misma prueba preguntándole que nos ayude a resolver: convergencia\:\sum _{n=0}^{\infty }\frac{1}{2^n} y no solo lo ha hecho bien sino que nos ha explicado todo el proceso, lo que no hay ninguna de las otras herramientas que ha haya hecho de esta forma tan explícita.
- Cons:
- Costo: Tiene un acceso de prueba y cuando gastas los créditos te tienes que suscribir. Pero es una buena opción porque por 60 dólares al año te permite tener un profesor particular.
3. Julius.ai
- ¿Qué es? Julius.ai es ante todo una herramienta para l análisis de datos para empresas. Por eso, es una potente herramienta no solo para matemáticas aplicadas, sino también para estadística, visualización de datos y resolución de problemas que involucren análisis numérico.
- Pros:
- Potencia Analítica: Ideal si necesitas trabajar con conjuntos de datos, hacer gráficos complejos, realizar análisis estadísticos o resolver problemas de optimización. De las 3 herramientas es, posiblemente, la que mayores soluciones te ofrece ya que no solo te sirve como “calculadora” sino también como profesor que te explica paso a paso y también si necesitas hacer gráficos.
- Cons:
- Precio: Tiene un uso gratuito de 15 peticiones al mes, lo que son más que suficiente pero si necesitas más requiere de suscripción.
¿Cuál Elegir? Elige Tu Propia Aventura Matemática
No hay una respuesta única. La mejor herramienta para ti dependerá de tus necesidades:
- ¿Solo necesitas resolver problemas puntuales o comprobar resultados? Empieza con ChatGPT o Gemini. Son gratis y muy capaces.
- ¿Quieres aprender de verdad, entender los pasos y tener una guía? Explora las versiones gratuitas o periodos de prueba de las herramientas especializadas como Math-GPT.org, Mathful.com o Julius.ai. Mira cuál te explica las cosas de una manera que te funcione.
- ¿Estás en la universidad o trabajas con datos y necesitas análisis avanzado o visualizaciones? Julius.ai podría ser tu aliado, aunque quizás requiera más inversión de tiempo y dinero.
Un Último Consejo:
La IA es una herramienta increíblemente poderosa, pero no es magia. Es un asistente, un copiloto en tu viaje de aprendizaje. Úsala para desatascarte, para entender un paso que se te resiste, para ver el problema desde otro ángulo. Pero no dejes que haga todo el trabajo por ti. Explora estas herramientas, juega con ellas. Con la ayuda de la IA, quizás descubras que las matemáticas pueden ser… divertidas.
Esperamos que estas herramientas te seas de ayuda. Si tienes alguna duda o necesitas de una herramienta de IA para tus estudios no dudes en consultarnos. Somos asesores expertos en IA.