En el mundo de la inteligencia artificial, donde nombres como Gemini de Google o ChatGPT de OpenAI resuenan con fuerza, nos preguntamos: ¿cuál es exactamente la IA de Microsoft?
La IA de Microsoft parece tener un nombre principal: Copilot. Este asistente de inteligencia artificial se ha integrado agresivamente en todo el ecosistema de la compañía, desde el sistema operativo Windows hasta su suite Office (ahora Microsoft 365) y su navegador Edge. Copilot es la principal herramienta de IA, hasta el momento.
Copilot nació oficialmente el 7 de febrero de 2023, cuando Microsoft lanzó una gran actualización de Bing que incluía un chatbot basado en IA. Inicialmente se llamó Bing Chat, pero en noviembre de 2023 se integró completamente en el ecosistema de Microsoft bajo el nombre Copilot.
¿Qué es Copilot?
Copilot es un asistente digital con inteligencia artificial creado por Microsoft. Pero Microsoft no tiene un modelo de IA propio o fundacional, sino que Copilot funciona principalmente con modelos de OpenAI, específicamente GPT-4 y sus variantes, además de incorporar el modelo de IA de Anthropic, Claude, en ciertos contextos, como generación de tablas, análisis de datos y diseño visual.
Microsoft ha optado por una estrategia diferente a sus competidores. En lugar de desarrollar su propio modelo de IA desde cero, la compañía de Bill Gates ha invertido fuertemente en OpenAI, la empresa madre de ChatGPT, convirtiéndose en su socio principal, junto con Softbank, con una inversión que alcanza los 13.000 millones de dólares hasta la fecha. Esta alianza le ha permitido integrar GPT-4 y GPT-5 en su ecosistema de productos a través de Copilot, su asistente de IA Copilot está presente en Windows, Office 365, Edge y prácticamente toda la suite de Microsoft.
¿Dónde y cómo puedes utilizar Copilot?
1) Desde su propia página web: Copilot.com
2) Integrado en Windows: Si quieres integrar la herramienta en Windows la puedes instalar desde Microsoft Store, de forma gratuita.
3) Integrado en Office 365: Si la quieres utilizar en Outlook, Word, Excel o Power Point, es decir, en Microsoft Office 365 la debes también de instalar.
4) Integrado en Edge: Lo mismo ocurre con su navegador, lo puedes activar cuando quieras.
5) Bing: Gracias a Copilot, el motor de búsqueda de Microsoft ha sido revitalizado con capacidades de IA conversacional, proporcionando respuestas más directas y completas a las consultas de los usuarios.
Aquí tienes algunos ejemplos prácticos de lo que puedes hacer con Copilot:
| Word | Redactar documentos, resumir textos, corregir estilo |
| Excel | Analizar datos, crear fórmulas, generar gráficos |
| PowerPoint | Diseñar presentaciones desde cero con solo una idea |
| Outlook | Redactar correos, resumir conversaciones, ajustar el tono |
| Teams | Tomar notas de reuniones, extraer tareas, organizar proyectos |
| Windows | Buscar archivos, ejecutar comandos, ayudarte con configuraciones |
Además de los usos habituales, como generar contenido como imágenes, texto, etc.
Los Primeros Modelos Propios: MAI-Voice-1 y MAI-1-preview
El panorama cambió significativamente en agosto de 2025, cuando Microsoft AI anunció sus primeros modelos de IA propios. MAI-Voice-1 representa el primer modelo de generación de voz altamente expresivo de Microsoft, capaz de producir un minuto completo de audio de alta calidad en menos de un segundo utilizando una sola GPU.
MAI-Voice-1 ya está disponible en Copilot Daily, Podcasts y en Copilot Labs, donde los usuarios pueden crear historias interactivas del tipo «elige tu propia aventura» o meditaciones guiadas personalizadas.
Por otro lado, MAI-1-preview es el primer modelo fundacional entrenado completamente por el equipo de Microsoft AI, utilizando aproximadamente 15,000 GPUs NVIDIA H100. Este modelo está siendo probado públicamente en LMArena y representa un paso crucial hacia la independencia tecnológica de Microsoft en el ámbito de la IA.
¿Podrá Microsoft liderar la era de la IA?
La pregunta sobre si Microsoft logrará dominar la era de la IA es pertinente, especialmente a la luz de su historial. A pesar de su enorme poder financiero y su experiencia en sistemas operativos, no logró capitalizar las dos últimas grandes revoluciones tecnológicas: Internet y la telefonía móvil. Internet Explorer, a pesar de un dominio inicial, perdió la guerra de los navegadores. Solo hace falta ver lo que hacemos cuando compramos un ordenador con Windows, lo primero que hacemos es descargarnos Chrome de Google. En la móvil fue incluso peor, porque si algo sabe hacer Microsoft es un sistema operativo pero Windows Phone fue un rotundo fracaso frente al Android de Google.
Consciente de estos precedentes, Microsoft está adoptando un enfoque diferente. En lugar de llegar tarde, está invirtiendo a una escala sin precedentes para construir la infraestructura fundamental de la IA del futuro. Un ejemplo colosal de esta estrategia es la construcción del que se promociona como el centro de datos de IA más importante del mundo en Wisconsin, un proyecto de miles de millones de dólares llamado Fairwater . Esta inversión masiva en infraestructura, combinada con su participación estratégica en OpenAI y el desarrollo de sus propios modelos, demuestra una determinación feroz por evitar los errores del pasado.
La gran pregunta no es si Microsoft tiene los recursos para liderar la IA —claramente los tiene— sino si puede ejecutar una estrategia que combine su poderío financiero y técnico con la agilidad e innovación necesarias para no repetir los errores de Internet Explorer y Windows Phone. To be continued…
Si necesitas conocer cualquier herramienta de IA necesaria para tu profesión o negocio no dudes en consultarnos. Somos Gana Inteligencia, asesores expertos en hacerte la IA fácil y asequible. Nuestro objetivo es que aproveches la Inteligencia Artificial de la manera más sencilla y económica.



