Seguramente, habréis pensado que JSON se trata de una herramienta de IA para crear vídeos alucinantes. Pero no, JSON no es una herramienta de IA sino un formato de texto con el que podemos escribir prompts que nos permitirán hacer vídeos asombrosos como el que podéis ver a continuación:
¿Qué es JSON?
A principios de siglo, con la aparición de Internet, las páginas web necesitaban una forma de pedir y recibir datos de un servidor en tiempo real sin tener que recargar la página entera. Las tecnologías existentes, como XML, eran pesadas y lentas. JSON (JavaScript Object Notation), derivado de la sintaxis de los objetos de JavaScript, era increíblemente ligero, fácil de leer para los humanos y trivial de procesar para las máquinas (especialmente para los navegadores web). Lo inventaron a principios de los años 2000 Douglas Crockford y Chip Morningstar. Estos ingenieros fundaron la empresa State Software y trabajando en proyectos, se encontraron con un problema: la transferencia de datos entre el servidor y el navegador requería una actualización constante de la página, lo que ralentizaba el trabajo.
¿Cómo funciona JSON?
Para ver cómo se escribe en JSON veamos un ejemplo:
Este es el prompt en lenguaje natural: Quiero un vídeo de un ninja caminando por un bosque nevado con música épica y cámara lenta al atardecer.
La IA lo interpreta… más o menos. A veces el ninja es un samurái. A veces el atardecer parece una discoteca. En cambio, si lo convertimos a JSON:
Este es el prompt en JSON:
{
«escena»: {
«personaje_principal»: {
«tipo»: «ninja»,
«accion»: «caminando»
},
«entorno»: {
«lugar»: «bosque»,
«clima»: «nevado»,
«hora_del_dia»: «atardecer»
},
«cinematografia»: {
«efecto_de_camara»: «cámara lenta»
},
«audio»: {
«musica»: «épica»
}
}
}
La diferencia es abismal. En la primera versión, la IA tiene que interpretar. En la segunda, solo tiene que ejecutar. No hay ambigüedad. Este prompt con JSON es, literalmente, un prompt que un generador de vídeo como Google Veo 3 puede entender con una precisión quirúrgica. Cada etiqueta (o key) describe un aspecto específico, y cada valor es una instrucción. Nada se pierde en traducciones poéticas, ni en frases ambiguas. El lenguaje natural, aunque expresivo, es inherentemente ambiguo. Frases como «un video épico» o «con buena iluminación» pueden interpretarse de múltiples maneras. JSON elimina esta ambigüedad mediante especificaciones exactas. Es un formato estructurado muy fácil de entender por la IA y es inequívoco.
Mirar este vídeo creado con un prompt en JSON en Veo 3 de Google:
¿Cuáles son las ventajas de JSON para la creación de vídeos con IA?
1. Estructura y precisión
Cuando trabajas con VEO 3 u otros generadores de vídeo con IA, JSON te permite especificar exactamente qué quieres en cada aspecto de tu vídeo. En lugar de esperar que la IA interprete correctamente una descripción en lenguaje natural, puedes definir:
- Composición visual: Encuadre, ángulos, iluminación
- Movimientos de cámara: Tipos específicos, velocidades, transiciones
- Elementos de la escena: Objetos, personajes, ambientación
- Temporización: Duración de acciones específicas
- Estilos visuales: Paletas de colores, efectos, filtros
2. Consistencia reproducible
Una de las mayores frustraciones al trabajar con IA generativa es la inconsistencia. Con JSON, puedes crear «plantillas» de prompts que generen resultados similares de manera consistente, algo crucial para proyectos profesionales o series de vídeos.
3. Escalabilidad y automatización
JSON permite automatizar la creación de múltiples vídeos cambiando solo elementos específicos de la estructura. Imagina generar 100 variaciones de un vídeo modificando únicamente el valor de «hora_del_dia» o «estilo_visual».
¿Porqué JSON es tan usado para escribir prompts?
Las ventajas que hicieron de JSON el rey de las Web APIs son las mismas que ahora lo hacen indispensable para la IA de alta gama:
- Es legible para humanos: A diferencia de otros formatos, puedes leer un archivo JSON y entender perfectamente la información que contiene.
- Es fácil de procesar para las máquinas: Es un formato increíblemente eficiente para que cualquier lenguaje de programación lo analice.
- Es independiente del lenguaje: Aunque nació de JavaScript, hoy es el estándar de facto en Python, Java, C#, y prácticamente cualquier otro lenguaje.
- Aporta estructura y elimina la ambigüedad: Esta es la clave para la IA. Un prompt en lenguaje natural puede ser vago. ¿Qué significa exactamente «música épica»? ¿Orquestal? ¿Electrónica? Con JSON, podrías añadir más claves como «estilo_musical»: «orquestal con coros» o «instrumentos»: [«violines», «tambores de guerra»]. Este nivel de control es imposible de garantizar con una simple frase.
Por eso se ha vuelto tan popular ahora. A medida que los modelos de IA se vuelven más potentes, la necesidad de un control más preciso aumenta. JSON es el puente perfecto entre la intención creativa humana y la ejecución literal de la máquina.
¿Cómo escribir tus prompts en formato JSON y Gratis?
Aquí viene la mejor parte. No necesitas ser un programador ni pagar por herramientas complejas. La forma más sencilla de convertir tus ideas en JSON es… usando la propia inteligencia artificial.
Puedes usar herramientas como Google Gemini, ChatGPT, Claude, etc. El proceso es simple:
- Escribe tu idea en lenguaje natural, siendo lo más descriptivo posible.
- Pídele a la IA que lo convierta. Por ejemplo, usa un prompt como este:
«Convierte la siguiente descripción de vídeo en un formato JSON estructurado. Identifica y separa elementos clave como el personaje, la acción, el entorno, el clima, la hora del día, la cinematografía, el estilo visual y el audio.»
- Copia, pega y refina. La IA te dará una estructura JSON perfectamente válida que luego puedes ajustar. Quizás quieras cambiar «atardecer» por «hora dorada» o «cámara lenta» por «travelling a baja altura».
Mira el siguiente vídeo de abajo creado con el prompt en formato JSON de abajo:
Este es el prompt en JSON con el que se hizo el vídeo de arriba:
{
«description»: «Cinematic shot of a sunlit Scandinavian bedroom. A sealed IKEA box trembles, opens, and flat pack furniture assembles rapidly into a serene, styled room highlighted by a yellow IKEA throw on the bed. No text.»,
«style»: cinematic»,
«camera»: «fixed wide angle»,
«lighting»: «natural warm with cool accents»,
«room»: «Scandinavian bedroom»,
«elements»: [
«IKEA box (logo visible)»,
«bed with yellow throw»,
«bedside tables»,
«lamps»,
«wardrobe»,
«shelves»,
«mirror»,
«art»,
«rug»,
«curtains»,
«reading chair»,
«plants»
],
«motion»: «box opens, furniture assembles precisely and rapidly»,
«ending»: «calm, modern space with yellow IKEA accent»,
«text»: «none»,
«keywords»: [
«16:9»,
«IKEA»,
«Scandinavian»,
«fast assembly»,
«no text»,
«warm & cool tones»
]
}
¿Y qué hay de otros formatos?
Markdown también es un formato estructurado, pero su uso está más orientado a la presentación de texto, no a la generación de contenido estructurado para IA. Es ideal para escribir artículos (como este), pero no para decirle a una IA cómo debe girar la cámara o qué clima poner.
YAML (YAML Ain’t Markup Language) es más legible que JSON para humanos, pero menos universal y ligeramente más lento de procesar.
XML es más verboso y complejo que JSON, aunque sigue siendo útil para documentos muy estructurados.
TOML (Tom’s Obvious, Minimal Language) es excelente para archivos de configuración pero menos adecuado para estructuras de datos complejas.
Para creación de vídeos con IA, JSON mantiene el equilibrio perfecto entre legibilidad humana y eficiencia de procesamiento.
Esperamos que este artículo te haya sido de de utilidad para crear vídeos espectaculares, como los que has podido ver. Si quieres conocer más sobre cómo escribir bien un prompt, no dejes de leer este artículo. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en consultarnos, somos asesores expertos en IA. Desde Gana Inteligencia te ayudamos a utilizar la IA de una manera fácil y asequible.


